Dólar MEP: Guía Completa para Entender y Operar con el Mercado Electrónico de Pagos


El Dólar MEP (Mercado Electrónico de Pagos) se ha convertido en una alternativa legal y segura para acceder a dólares en Argentina. En un contexto de restricciones cambiarias, este mecanismo permite a ciudadanos y empresas adquirir divisas estadounidenses a través de operaciones bursátiles. Esta guía te explicará todo lo que necesitas saber sobre el Dólar MEP, desde su funcionamiento hasta cómo realizar operaciones paso a paso.
Cambio Oficial y Sunat

¿Qué es el Dólar MEP?
El Dólar MEP, también conocido como dólar bolsa, es un mecanismo legal para adquirir dólares a través de la compra y venta de bonos o acciones que cotizan tanto en pesos como en dólares en el mercado bursátil argentino. Su nombre deriva de «Mercado Electrónico de Pagos», la plataforma donde se realizan estas operaciones.
A diferencia del mercado informal (dólar blue), el Dólar MEP es completamente legal y está regulado por la Comisión Nacional de Valores (CNV). Actualmente, la cotización del Dólar MEP se encuentra alrededor de $1193, situándose entre el dólar oficial y el blue.

¿Cómo funciona el Dólar MEP?
El mecanismo del Dólar MEP se basa en una operación bursátil conocida como «contado con liquidación» pero realizada dentro del mercado local. El proceso implica la compra de un bono en pesos y su posterior venta en dólares, respetando un período de tenencia mínimo establecido por las regulaciones vigentes.
Proceso básico para operar con Dólar MEP
- Apertura de cuenta: Abrir una cuenta en un broker o agente de bolsa habilitado.
- Transferencia de fondos: Transferir pesos a la cuenta comitente.
- Compra de bonos: Adquirir bonos que coticen tanto en pesos como en dólares (como el AL30).
- Período de tenencia: Mantener los bonos durante el plazo reglamentario (actualmente 24 horas hábiles).
- Venta en dólares: Vender los bonos contra dólares.
- Retiro o reinversión: Transferir los dólares a una cuenta bancaria o reinvertirlos.
Tipo de Dólar | Cotización Actual | Legalidad | Restricciones | Ventajas |
Dólar Oficial | $1205,86 | Legal | Límite mensual y impuestos adicionales | Precio más bajo, respaldo del BCRA |
Dólar MEP | $1193,00 | Legal | Período de tenencia, comisiones | Legal, sin límites de compra, precio intermedio |
Dólar Blue | $1185,00 | Informal | Riesgo legal, variabilidad | Sin registros, inmediatez |
Dólar CCL | $1194,81 | Legal | Más complejo, comisiones mayores | Permite sacar divisas del país |

¿Cómo se Calcula el Dólar MEP?
El valor del Dólar MEP se determina por la relación entre el precio de un mismo bono cotizado en pesos y en dólares. La fórmula básica es:
Por ejemplo, si el bono AL30 cotiza a 11.900 pesos y el mismo bono en su versión dólar (AL30D) cotiza a 10 dólares, el valor implícito del Dólar MEP sería:
Es importante considerar que las comisiones del broker y los impuestos pueden afectar el valor final obtenido en la operación.
¿Necesitas calcular tu operación de Dólar MEP?
Utiliza nuestra calculadora para estimar el resultado de tu operación considerando comisiones e impuestos actualizados.

Ventajas y Riesgos del Dólar MEP
Ventajas
- Legalidad: Es una operación 100% legal y regulada.
- Sin límites: No hay restricciones de montos para la compra.
- Seguridad: Las operaciones están respaldadas por el mercado de valores.
- Precio competitivo: Generalmente más conveniente que el dólar tarjeta o turista.
- Trazabilidad: Permite justificar el origen de los fondos.
Riesgos
- Volatilidad: El precio puede fluctuar durante el período de tenencia.
- Comisiones: Los brokers cobran comisiones que afectan el rendimiento.
- Complejidad: Requiere conocimientos básicos del mercado bursátil.
- Tiempo: No es inmediato debido al período de tenencia obligatorio.
- Cambios regulatorios: Las normativas pueden modificarse.

¿Dónde Operar con Dólar MEP?
Para realizar operaciones de Dólar MEP, necesitas acceder a través de un agente de bolsa o broker autorizado. Estos son algunos de los principales brokers en Argentina que ofrecen este servicio:
Brokers Tradicionales
- Balanz Capital
- Bull Market Brokers
- Portfolio Personal Inversiones
- Invertir Online
- Cohen
Bancos con Plataforma de Inversiones
- Banco Galicia
- Banco Santander
- BBVA
- Banco Macro
- ICBC
Plataformas Digitales
- IOL (app)
- Balanz Digital
- Bull Market App
- Cocos Capital
- Ualá Inversiones
¿Listo para comenzar a operar?
Abre tu cuenta en minutos y comienza a operar con Dólar MEP de forma segura y regulada.
Preguntas Frecuentes sobre el Dólar MEP
¿Es legal operar con Dólar MEP?
Sí, el Dólar MEP es completamente legal y está regulado por la Comisión Nacional de Valores. Es una alternativa formal al mercado paralelo (blue) para adquirir dólares sin restricciones de montos.
¿Hay límites para la compra de Dólar MEP?
Actualmente no hay límites de montos para la compra de Dólar MEP. Sin embargo, existen algunas restricciones temporales para quienes hayan accedido al dólar oficial o recibido subsidios específicos.
¿Qué impuestos se pagan al operar con Dólar MEP?
Las operaciones con Dólar MEP están sujetas a comisiones del broker (generalmente entre 0.5% y 1%) y pueden aplicar impuestos como el IVA sobre las comisiones. Las ganancias por diferencia de cotización podrían estar alcanzadas por el Impuesto a las Ganancias según tu situación fiscal.
¿Cuánto tiempo toma completar una operación de Dólar MEP?
Una operación completa de Dólar MEP toma al menos 24 horas hábiles debido al período de tenencia obligatorio entre la compra y venta de los bonos. Este plazo puede extenderse dependiendo de feriados o fines de semana.
¿Qué bonos se utilizan habitualmente para operar Dólar MEP?
Los bonos más utilizados para operar Dólar MEP son el AL30 (Bonar 2030) y el GD30 (Global 2030). También pueden utilizarse otros bonos como el AL35 o acciones que coticen tanto en pesos como en dólares.

Cotización Actual del Dólar MEP
La cotización del Dólar MEP al 9 de junio de 2025 es de $1193,00 para la venta. Este valor puede fluctuar durante la jornada bursátil, por lo que es recomendable verificar el precio en tiempo real antes de realizar operaciones.

Consejos para Operar con Dólar MEP
Mejores Prácticas
- Compara comisiones: Las tarifas varían significativamente entre brokers.
- Opera temprano: Realiza tus operaciones al inicio de la jornada para evitar volatilidad de cierre.
- Usa órdenes limitadas: Especifica el precio máximo que estás dispuesto a pagar.
- Diversifica bonos: No dependas de un solo instrumento para tus operaciones.
- Mantente informado: Sigue las noticias económicas que puedan afectar el mercado.
Errores a Evitar
- Ignorar comisiones: Pueden reducir significativamente tu rendimiento.
- Operar en momentos de alta volatilidad: Los precios pueden cambiar rápidamente.
- Desconocer restricciones: Verifica si estás habilitado para operar.
- No calcular el precio final: Considera todos los costos asociados.
- Apresurarse: Tómate tiempo para entender el proceso antes de operar.
Conclusión
El Dólar MEP representa una alternativa legal, segura y accesible para adquirir dólares en Argentina, especialmente en un contexto de restricciones cambiarias. Si bien requiere ciertos conocimientos básicos del mercado bursátil, las plataformas modernas han simplificado considerablemente el proceso, haciéndolo accesible para inversores minoristas.
Recuerda que, como cualquier operación financiera, es importante mantenerse informado sobre las regulaciones vigentes y considerar tu situación fiscal particular antes de operar. Con la información y herramientas adecuadas, el Dólar MEP puede convertirse en un valioso instrumento para diversificar tus ahorros y protegerte de la volatilidad económica.
¿Necesitas asesoramiento personalizado?
Consulta con especialistas en mercado de capitales para optimizar tus operaciones de Dólar MEP según tu perfil inversor.

Sobre el autor
Mg. CPC Jeal Aragon Gonzales
Director Financiero con más de 5 años de experiencia en el sector financiero y en la creación de empresas Fintech en América Latina.
Actualmente es docente universitario en áreas de planeamiento financiero, contabilidad y transformación digital. También es creador de contenido en Monedas360.com, donde publica artículos sobre finanzas personales, tributación y economía práctica para emprendedores.
Su enfoque combina experiencia empresarial y académica, ofreciendo a los lectores análisis confiables y actualizados.