Tipo de cambio banco central de Bolivia

🕒 Última actualización: 17/07/2025 15:15 h
Agencia
Compra
Venta
Fecha
6.860
6.960
17/07/2025
Compra: 6.860 / Venta: 6.960
$
Bs
Cambiar en BCB

El tipo de cambio oficial en Bolivia representa un indicador económico fundamental que influye directamente en el comercio internacional, las inversiones extranjeras y el poder adquisitivo de los ciudadanos. Conocer su valor actual, quién lo regula y cómo funciona el sistema cambiario boliviano resulta esencial tanto para residentes como para inversores y visitantes del país. En esta guía, analizaremos en detalle el panorama cambiario boliviano, su historia y su impacto en la economía nacional.

pantalla digital mostrando el tipo de cambon oficial bolivia copn el loco del banco central de bolivia

¿Cuál es el Tipo de Cambio Oficial Actual en Bolivia?

Según datos oficiales del Banco Central de Bolivia (BCB), el tipo de cambio oficial actual se mantiene en 6,96 bolivianos por dólar estadounidense para la venta y 6,86 bolivianos por dólar para la compra. Esta cotización ha permanecido relativamente estable durante los últimos años como parte de la política monetaria del país.

Es importante destacar que Bolivia opera bajo un sistema de tipo de cambio fijo administrado, donde el Banco Central interviene activamente para mantener la estabilidad cambiaria. Esta política ha permitido que el boliviano mantenga una cotización predecible frente al dólar americano, lo que proporciona certidumbre a los agentes económicos.

MonedaCompra (BOB)Venta (BOB)Fecha de actualización
Dólar estadounidense (USD)6,866,96Actualizado diariamente
Euro (EUR)7,487,58Actualizado diariamente

¿Qué Institución Regula el Tipo de Cambio en Bolivia?

El Banco Central de Bolivia (BCB) es la institución oficial encargada de regular y establecer el tipo de cambio en el país. Como autoridad monetaria nacional, el BCB tiene la facultad exclusiva de determinar la política cambiaria y ejecutar las intervenciones necesarias en el mercado de divisas para mantener la estabilidad del boliviano.

Entre las principales funciones del BCB relacionadas con el tipo de cambio se encuentran:

  • Establecer diariamente el tipo de cambio oficial del boliviano respecto al dólar estadounidense y otras divisas
  • Administrar las reservas internacionales del país
  • Intervenir en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas
  • Publicar información estadística sobre el comportamiento del tipo de cambio
  • Implementar la política cambiaria definida en coordinación con el Ministerio de Economía y Finanzas Públicas

El BCB publica diariamente las cotizaciones oficiales en su sitio web y a través de diversos medios de comunicación. Estas cotizaciones son las que deben utilizar obligatoriamente las entidades financieras autorizadas para realizar operaciones de cambio en el país.

Historia del Sistema Cambiario Boliviano

grafico hisatorico mostrando la evolucion del tipo de cambio oficial en bolivia durante las ultimas decadas

El sistema cambiario boliviano ha experimentado diversas transformaciones a lo largo de su historia, pasando por periodos de alta volatilidad y otros de relativa estabilidad. A continuación, se presenta una breve cronología de los hitos más importantes:

1985-1986: Hiperinflación y Nueva Política Económica

Bolivia enfrentó una de las hiperinflaciones más severas de la historia mundial, con tasas que superaron el 20.000% anual. Como respuesta, se implementó la Nueva Política Económica mediante el Decreto Supremo 21060, que estableció un régimen de tipo de cambio flotante administrado mediante un sistema de subasta pública de divisas denominado «Bolsín».

1987-2005: Estabilización y Crawling Peg

Se adoptó un sistema de «crawling peg» o mini-devaluaciones programadas, donde el tipo de cambio se ajustaba gradualmente para mantener la competitividad de las exportaciones bolivianas. Durante este periodo, el boliviano se devaluó de manera controlada frente al dólar.

2006-2011: Apreciación controlada

Con el aumento de los precios internacionales de las materias primas y el incremento de las reservas internacionales, Bolivia implementó una política de apreciación gradual del boliviano para controlar la inflación importada.

2011-Presente: Estabilidad cambiaria

Desde 2011, Bolivia ha mantenido un tipo de cambio prácticamente fijo, con el objetivo de proporcionar estabilidad a la economía. El tipo de cambio oficial se ha mantenido en 6,96 bolivianos por dólar para la venta y 6,86 bolivianos por dólar para la compra durante más de una década.

Este régimen de flotación administrada o «crawling peg» ha permitido al BCB intervenir activamente en el mercado cambiario para evitar fluctuaciones bruscas que podrían afectar negativamente a la economía boliviana. La estabilidad cambiaria ha sido uno de los pilares fundamentales de la política económica boliviana en los últimos años.

Tipo de Cambio Oficial vs. Mercado Paralelo en Bolivia

compracion entre tipo de cambio oficial en bolivia y el mercado paralelo moestrando en una casa de cambio

A diferencia de otros países latinoamericanos, Bolivia presenta una característica particular: la brecha entre el tipo de cambio oficial y el mercado paralelo (o mercado negro) ha sido históricamente reducida. Esto se debe principalmente a la política de estabilidad cambiaria implementada por el Banco Central de Bolivia y a la disponibilidad de divisas en el sistema financiero formal.

En periodos de escasez de divisas, la brecha entre ambos mercados puede ampliarse ligeramente. Sin embargo, las autoridades monetarias suelen intervenir rápidamente para corregir estos desequilibrios y mantener la estabilidad del sistema cambiario.

Impacto del Tipo de Cambio en la Economía Boliviana

grafico mostrando la realcion entre el tipo de cambio oficial en bolivia y diferentes indecadores ecoomicos

El tipo de cambio oficial en Bolivia tiene un impacto significativo en diversos aspectos de la economía nacional y en la vida cotidiana de los ciudadanos. A continuación, analizamos sus principales efectos:

Comercio internacional

La estabilidad cambiaria ha proporcionado certidumbre a importadores y exportadores. Sin embargo, el mantenimiento de un tipo de cambio fijo durante un periodo prolongado ha generado una apreciación real del boliviano, lo que puede afectar la competitividad de las exportaciones no tradicionales.

Inflación y precios

La política cambiaria ha contribuido significativamente al control de la inflación, especialmente en los productos importados. Bolivia ha mantenido tasas de inflación relativamente bajas en comparación con otros países de la región, en parte gracias a la estabilidad del tipo de cambio.

Reservas internacionales

El mantenimiento de un tipo de cambio fijo requiere un nivel adecuado de reservas internacionales. En periodos de precios bajos de las materias primas, esto puede generar presiones sobre las reservas del Banco Central de Bolivia.

Efectos en el ciudadano común

Para el ciudadano boliviano promedio, la estabilidad del tipo de cambio oficial ha tenido diversos efectos:

  • Estabilidad en precios de productos importados: Desde electrodomésticos hasta vehículos, los precios se han mantenido relativamente estables.
  • Planificación financiera: La predictibilidad del tipo de cambio facilita la planificación de gastos e inversiones a mediano y largo plazo.
  • Protección del poder adquisitivo: Al evitar devaluaciones bruscas, se protege el poder adquisitivo de los salarios en términos de bienes importados.
  • Acceso a divisas: El sistema formal garantiza el acceso a divisas a un tipo de cambio conocido y estable.

¿Cómo afecta el tipo de cambio a las remesas internacionales?

Las remesas internacionales, que constituyen una importante fuente de ingresos para muchas familias bolivianas, se ven directamente afectadas por el tipo de cambio. La estabilidad cambiaria ha proporcionado certidumbre a los receptores de remesas, permitiéndoles conocer con anticipación el monto en bolivianos que recibirán.

¿Qué ocurre con los ahorros en dólares?

Bolivia mantiene un alto nivel de dolarización en sus depósitos bancarios. La estabilidad del tipo de cambio ha reducido el incentivo para mantener ahorros en dólares como protección contra la devaluación, aunque muchos bolivianos continúan esta práctica por tradición o como diversificación de sus activos.

Conclusiones sobre el Tipo de Cambio Oficial en Bolivia

El tipo de cambio oficial en Bolivia, establecido y regulado por el Banco Central de Bolivia, se ha caracterizado por su estabilidad en los últimos años. Esta política cambiaria ha proporcionado certidumbre a los agentes económicos y ha contribuido al control de la inflación, aunque también plantea desafíos en términos de competitividad internacional y gestión de reservas.

La brecha reducida entre el mercado oficial y el paralelo refleja la efectividad de la política cambiaria boliviana, diferenciándose de otros países de la región que enfrentan importantes distorsiones en sus mercados de divisas.

Para mantenerse informado sobre el tipo de cambio oficial en Bolivia, es recomendable consultar regularmente las fuentes oficiales como el Banco Central de Bolivia y las entidades financieras autorizadas. Esto garantizará el acceso a información precisa y actualizada para la toma de decisiones financieras y económicas.

Mg. CPC Jeal Aragon Gonzales

Sobre el autor

Mg. CPC Jeal Aragon Gonzales

Director Financiero con más de 5 años de experiencia en el sector financiero y en la creación de empresas Fintech en América Latina.

Actualmente es docente universitario en áreas de planeamiento financiero, contabilidad y transformación digital. También es creador de contenido en Monedas360.com, donde publica artículos sobre finanzas personales, tributación y economía práctica para emprendedores.

Su enfoque combina experiencia empresarial y académica, ofreciendo a los lectores análisis confiables y actualizados.

🔗 Ver perfil completo